Hacer y Aprender
1002 ÁBACO GIGANTE 5 LÍNEAS
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
LOS PRECIOS YA INCLUYEN IVA.
|
PRECIO PAGO CON TARJETA:$721.00 (solo en tiendas físicas) |
La tasa impositiva aplicable y el envío se calculan al colocar la orden.
DESCRIPCIÓN:
El ábaco es un instrumento muy útil que sirve para realizar operaciones aritméticas sencillas como sumas y restas, pero también otras más complejas como las divisiones, multiplicaciones y las raíces. Sin embargo, lo que muchos no conocen es que este instrumento no solo enseña a los niños a hacer cálculos sino que también les reporta numerosos beneficios para su desarrollo cognitivo, como efectivo para estimular la atención, la resolución de problemas y la memoria infantil. Increíble por su gran tamaño sirve de apoyo para los profesores ya que el alumno puede distinguir perfectamente a larga distancia las actividades que se van generando en el salón de clases. |
CANTIDAD: 1 juego ( 1 estructura y 5 líneas) |
PESO: |
MEDIDA: |
EMPAQUE: Bolsa plástica |
EDAD RECOMENDADA: de 3 a + |
NIVEL: Preescolar y Primaria. |
ACTIVIDADES:
1. A los 3 años: Dile al niño que deslice las bolas y explícale los conceptos de todo/nada/alguna/muchas/pocas y derecha/izquierda. Aprovecha para nombrar los colores e introducir los primeros números. 2. A los 4 años: Pídele por ejemplo, que ensarte igual cantidad de bolas rojas que de azules. Otra forma de jugar es juntar una cantidad de objetos -por ejemplo 4 bolas de papel- y pedir al niño que deslice el mismo número de bolas de un color que de bolas de papel hay en la mesa. Luego, ve añadiendo bolas de papel y dile que añada la misma cantidad de bolas. 3. A los 5 años a 8 años: A esta edad, puedes explicarle las operaciones de manera más abstracta. -El niño debe deslizar las bolas correspondientes a una colección de monedas de 1 peso y de otra de monedas de 5 pesos y decirte con el ábaco cuántas monedas hay en la mesa. No pongas más monedas que los números que conoce. Igualmente, se le explica la resta quitando monedas y bolas. -También puedes explicarle el concepto de "ser mayor que" o "menos que". "Lulú tiene 5 años y Carlos tiene 7. ¿Quién es el mayor de los dos?". En el ábaco nombrar una fila de colores Lulú y a otra fila Carlos, expresar en el ábaco la operación, Ver las dos filas de bolas le ayudará a dar la respuesta correcta. 4. A partir de los 8 años ya puedes explicarles operaciones mas complejas como multiplicación, División etc. |
NOTA: El color depende de la existencia y/o cantidad solicitada





Juguetes
jugar con los objetos de cocina también puede ayudar a desarrollar habilidades como la coordinación motora y la concentración.
Además, la cocina de juguete también es una gran manera de reforzar el reconocimiento de objetos, los números y los colores.