Esta pandemia trajo consigo que la niñez tenga que adaptarse a nuevos estilos de aprendizaje, anteriormente hablamos sobre los juguetes didácticos para edades de 0 a 5 años, en esta edad generalmente se hace la estimulación y las enseñanzas en casa, ahora bien, a partir de los 6 años ya forman parte de un grupo, en donde intercambian ideas y gustos, por lo que en este regreso a clases te damos diferentes opciones para estén divertidos después de clases y experimentando nuevas habilidades.
En la etapa de 5 y 6 años los pequeños tienen una imaginación infinita, les gustan las actividades en grupo y encuentran diversos retos que resolver, por ello, conoce estos juguetes que serán de gran apoyo tener en casa:
- Puzzles
- Construcción de cosas
- Juegos con imágenes
- Jugar con un pequeño teatro infantil
- Moldear con plastilina
- Loterías
- Tarjetas didácticas
Con las edades de 6 a 8 años sus mentes se están expandiendo al 100%, ya comienzan con sumas y restas, crece su interés con juegos que signifiquen un reto mayor, por ejemplo, juguetes de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM).
- Flashcards con las partes del cuerpo y formas geométricas
- Lotería con el abecedario
- Experimentos
- Rompecabezas para edades más avanzadas
- Juegos con dados
A partir de los 9 años las niñas y los niños son más independientes en la toma de decisiones, por esta razón, tenemos que contar en casa con juegos más atractivos para que se animen a participar, ahora tienen mayor interés por los deportes, música, electrónica y juegos que cuenten una mayor estrategia y reto.
Si estás en búsqueda de material didáctico que puede ayudarte a mantener el interés y además fortalecer el desarrollo de niñas y niños, no te puedes perder de los productos de ‘Hacer y Aprender’, con ellos tienes las facilidades para descubrir un mundo nuevo relacionando con la diversión y con el aprendizaje.